Quantcast
Channel: Beni – Sabores de Bolivia
Viewing all 300 articles
Browse latest View live

Inchicapi Amazónico de Gallina

$
0
0

 

 

Comida amazónica del Beni y Pando

Ingredientes :

  •  1 gallina cortada en 6 presas
  • 1/2 kilo de maní pelado
  • 1/4 kilo de harina de maíz cernida
  • 4 dientes de ajos pelados
  • 1 cebolla
  • 1/2 taza sachaculantro (yerba amazónica) puede usarse culandro o cilandro en menor cantidad.
  • 1/2 kilo de yuca cocida
  • Sal , palillo o colorante al gusto

Preparación:

Cocine la gallina en una olla con tres litros de agua. Licúe el maní, la harina de maíz, el ajo, la cebolla y el sachaculantro con un poco de caldo. Vierta la mezcla anterior en la cocción de la gallina y haga cocer muy lentamente por unos 10 minutos. Cuando la sopa esté casi lista, agregue la yuca en trozos pequeños y sazone con sal. Sirva acompañando con ají de amarillo.

 

Cristina Olmos


Archivado en: Amazonica, Bolivia, Cristina Olmos, Febrero, Gallina, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Febrero, Gallina, Maíz, Maní, Pando, Receta, Sopa, Yuca

Cogote de Gallina Relleno

$
0
0

Tripa

 

 

Es un plato muy sabroso de menudencias consumido en el Beni

Ingredientes:

  • 18 cogotes de Gallina
  • 5 hígados de pollo
  • 10 corazones de pollo
  • 7 mollejas de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 1/2 taza de arroz tostado
  • sal

Preparación:

  1. Sacar la piel de los cogotes y reservarlos. Aparte pique las menudencias, cebolla, tomate, zanahoria en cuadritos, mezcle todo con el arroz.
  2. Rellene la piel del cogote con este preparado crudo.
  3. Cierre los extremos costurando, cocine en agua con sal, hasta que todo este blando, pase los cogotes por pan molido, fríalos y sirva.

 

http://comidastipicasdebolivia.blogspot.com/2009/10/comidas-tipicas-de-beni.html


Archivado en: Beni, Bolivia, Febrero, Pollo Tagged: Beni, Bolivia, Cogote de Gallina Relleno, Febrero, Receta

Cuñapés Fritos

$
0
0

Ingredientes

  • 2 tazas de queso rallado
  • 2 tazas de almidón de mandiocayuca
  • 1 cuchara de azúcar
  • 2 cucharitas de polvo de hornear
  • 2 huevo
  • 1 cucharita de sal
  • 1 cuchara + 1 cucharita de leche
  • Aceite para fritar

Preparacion

  1. En una fuente mezclar todos los ingredientes y formar una bola.
  2. Dar forma al cuñapé. Para hacer argollas: hacer una cuerda y juntarla. O con una cucharita sacar un poquito de masa y hacer bolitas. Tienen que ser pequeñas para que se puedan cocinar completamente. Se hinchan mucho.
  3. Freírlos hasta que se doren.

Receta tomada del

Libro de Cocina Doña Piedades

Moreno de Parejas, Delfina

Editorial La Hoguera. 9ª Edición

Santa Cruz. Bolivia. 2000


Archivado en: Bolivia, Febrero, Recetas, Santa Cruz Tagged: Beni, Bolivia, Cuñapés Fritos, Febrero, Pando, Receta, Santa Cruz

Chicharrón de Surubi

$
0
0

Ingredientes

  • 2 kg. de surubí
  • 2 dientes de ajo molido
  • Jugo de dos limones pequeños
  • pimienta molida, sal
  • 1/2 taza de harina de maíz
  • 1/2 taza de harina de trigo
  • aceite para freir

Preparación

Corte en trozos de 5 cm. el surubí y lave bien y escurrir. Añadir la sal, el limón, la pimienta y el ajo y dejar reposar una hora.

Mezcle harina de maíz , harina de trigo y sal a gusto.

Enharine en forma compacta el surubí y fría en perol hondo con bastante aceite caliente.

 

Cristina Olmos


Archivado en: Bolivia, Cristina Olmos, Cuaresma, Marzo, Pescado, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Pando, Pescado, Santa Cruz

Palometa Frita

$
0
0

Es un plato amazónico consumido en Pando y Beni

Hay palometa de agua dulce y salada, en los ríos del amazonas abundan las palometas y es una de las fuentes de proteínas. Estos peces poseen el cuerpo de forma más menos oval, muy comprimidos lateralmente, una cabeza con poderosa mandíbula y boca provista de unos dientes muy afilados que en conjunto le dan un aspecto feroz. Los dientes se reemplazan continuamente en ambos maxilares facilitando sus posibilidades de alimentación.

La abundancia de yodo que se puede encontrar en este pescado, es beneficioso para nuestro metabolismo, regulando nuestro nivel de energía y el correcto funcionamiento de las células. Además, el yodo de la palometa, ayuda a cuidarnos por dentro, regulando nuestro colesterol. Al ser un alimento rico en yodo, también ayuda a procesar los hidratos de carbono, fortalecer el cabello, la piel y las uñas.

 Ingredientes

  • Palometa
  • Ajo
  • Perejil
  • Sal
  • Pan rallado
  • Aceite

Preparacion

  1. Sacar las escamas del pescado.
    Dar unos cortes finos en el lomo porque tiene espinas chicas y para que le penetre los
    condimentos.
    Lavar bien sacándole las vísceras.
  2. Deben adobarse los trozos de palometa con ajo y perejil unas horas antes de freírlos.
  3. Se pone aceite a calentar en una sartén, se sazonan  y se envuelven en pan rallado, friéndolos en aceite bastante caliente hasta que estén dorados.
  4. Se sirve acompañada de ensalada.

Archivado en: Beni, Bolivia, Marzo, Pescado, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Palometa, Pando, Pescado, Receta

Palometa Frita con Tacacho

$
0
0

 

 

Ingredientes ( 6 personas)

6 Palometas de la selva

9 Plátanos verdes bellaco

1 Taza de manteca de chancho con su wira concho

1 Cocona

1 Taza de cebolla picada

1 Ají de la selva (conocido como ají mono)

Sal, comino y ajinomoto al gusto.

Preparación

Sacar las escamas del pescado. Dar unos cortes finos en el lomo porque tiene espinas chicas y para que le penetre los condimentos. Lavar bien sacándole las vísceras. Ponerle sal empezando por su barriga o buche, comino y aji mono, dejar reposar por 10 minutos. Freír las palometas uno por uno, cuidando que no se doren demasiado. Pelar los plátanos verdes y cortar en rodajas de 1 cm. Freír los plátanos con la manteca de chancho e inmediatamente machacarlos en un mortero con un poco de manteca y el wira concho(es el chicharrón que sobra en el sartén) y formar las con las manos las bolas de plátano conocido como tacacho. En el plato de su preferencia colocar la palometa frita, el tacacho y acompañar con ensalada de cocona, yuca y su buen vaso de aguajina, que es una delicia.

VALOR NUTRICIONAL DE LA PALOMETA EN 100 Energía (Kcal: 124) Hidratos de carbono 0, g Proteínas 19,4 g Grasas monoinsaturadas 1,04 g Grasas poliinsaturadas 2,06 g Colesterol 50,0 mg Sodio 56,o mg Calcio 46,o mg

COMENTARIO DEL AUTOR: La palometa es un pez de escamas muy menudass, de forma casi circular. Es un pescado semigraso (5% de grasa), con buena fuente de proteínas de alto valor biológico, así como de minerales (potasio, fósforo, maganesio y sodio) y vitaminas del grupo B, como la B3 y la B12 y de grasas insaturadas. La vitamina B12 está presente en cantidades importantes, ya que supera a la que contiene los huevos y gran parte de las carnes. Esta vitamina posee importantes funciones dado que su aporte adecuado es imprescindible para la maduración de los glóbulos rojos, la formación del material genético y el buen funcionamiento de las neuronas.

http://recetasricasdelaselvaucayalina.blogspot.com


Archivado en: Beni, Bolivia, Brasil, Marzo, Pando, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Palometa, Pando, Pescado, Receta

Chicharron de Dorado

$
0
0

El dorado es un pez de agua dulce, de cuerpo alargado y redondeado, cabeza deprimida, ojos pequeños ubicados encima de la cabeza. Cuerpo gris oscuro con destellos dorados en el dorso y blanquecina la parte ventral. Se alimenta básicamente de peces. Es un pez de fondo, que frecuenta el canal principal de los grandes ríos amazónicos donde existen corrientes acentuadas. Alcanza a medir hasta 1.70 cm.

Ingredientes

1 kilo de pescado dorado sin piel ni espinas

1/2 taza de harina

3 tazas de aceite vegetal

1 kilo de yuca

1 cebolla roja picada en cuadritos

4 hojas de lechuga de su preferencia

1 cucharada de limón

sal, pimienta y ajos al gusto.

Preparacion

Lavar y picar el pescado en dados, sazonar con sal pimienta y ajos, agregar el limón y dejar macerar unos 10 minutos.

Pasar por la harina y freir en aceite bien caliente, luego retirar y poner en papel absorvente.

Lavar, pelar, cocinarr la yuca y luego freirla.

Servir el pescado sobre la lechuga, las yucas fritas y una ensalada de tomate y cebolla

El dorado es un pez de agua dulce, de cuerpo alargado y redondeado, cabeza deprimida, ojos pequeños ubicados encima de la cabeza. Cuerpo gris oscuro con destellos dorados en el dorso y blanquecina la parte ventral. Se alimenta básicamente de peces. Es un pez de fondo, que frecuenta el canal principal de los grandes ríos donde existen corrientes acentuadas. Alcanza a medir hasta 1.70 cm.


Archivado en: Bolivia, Cuaresma, Marzo, Peru, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Pando, Pescado, Santa Cruz

Sudao de Surubi o Pacu

$
0
0

Plato originario amazónico originario del Beni, Pando

Ingredientes

  • 1 kg. de Surubi o Pacu
  • 1 cebolla grande en julianas
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de coco o leche
  • 1 limón
  • 2 cucharas de vinagre
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cuchara de cilantro fresco picado
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 tomates grandes
  • 1 pimentón pequeño
  • 1 cucharada de sal
  • 1 taza de vino blanco
  • 1 pizca de orégano fresco picado
  • Pimienta negra y blanca
  • Preparacion
  1. Poner el pescado  cortado en trozos previamente lavado  en una olla  con un limón exprimido, y el vinagre.
  2. Freir en el aceite el ajo y  la cebolla en julianas y agregar los 2 tomates rallados y el pimenton en julianas y un chorro mas de aceite de oliva.
  3. Colocar encima del sofrito los trozos de pescado, añadir el agua, la leche y el vino, poner a hervir en fuego lento por unos 15 minutos.
  4. Luego agregar la  pimienta negra recién molida y la pimienta blanca, oregano, cilandro y un chorro nuevamente de vino y dejar cocinar por unos 10 minutos mas, sin que el pescado se deshaga.
  5. El pescado sudado lo puede comer con el arroz con coco o con papas cocidas, arroz blanco o con plátanos verdes fritos o yucas hervidas.

Cristina Olmos


Archivado en: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Marzo, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Pacu, Pando, Pescado, Santa Cruz, Surubi

Pescado Envuelto en Hojas a la Brasa

$
0
0

 

El  “dunucuabi”  es una cena originaria del Beni, quizá una de las más auténticas de la región amazónica de Bolivia. Se trata de una delicia de pescado de agua dulce cocido  envuelto en hojas de heliconias o plátano u hojas de japaina, previamente bien lavadas y suavizadas en el fuego y amarradas en los extremos con pancho, una fibra con la que se tejen lianas y hamacas. Para preparar este plato sirve cualquier pescado del rio Amazonas y sus afluentes, pero el más utilizado es el pescado gato. Se lo limpia muy bien , se le añade sal y sacha culandro, que es una yerba amazónica de hojas alargadas,  más suave que el culandro. Todo se lo cocina en el suelo al calor de brasas. El pescado cocido de esta manera permanece jugoso, con un sabor natural,  y se diluye en la boca.  Se lo sirve con yuca cocida y plátano maduro a la brasa.   Cristina Olmos


Archivado en: Abril, Bolivia, Cristina Olmos, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Dunucuabi, Hojasde Platano, Japaina, Pescado de Agua Dulce, Receta, Sacha Culandro

Caldo de tortuga

$
0
0

tortuga

Ingredientes:

  • 8 presas de tortuga
  • 3 plátanos verdes rallados
  • 4 hojas de cilantro
  • 4 hojas de menta
  • Ramitas de albahaca
  • 3 ramitas de hinojo
  • 8 hojas de salvia
  • 6 ramos de ajedrea (planta aromática)
  • 12 tazas de agua
  • 2 libras de yuca pelada
  • Sal, comino y pimienta al gusto.

Preparación:

Fraccionar la tortuga completamente, lavarla en varias aguas, escaldar las aletas y el pecho. Esta sopa es preparada en el caparazón de la tortuga, preferible con fuego de leña. Coloque el caparazón al fuego, con el agua y la carne. Hervir despacio durante 2 horas. Aumentar agua y hervir otras tres horas, espumando cuando se necesite. Agregar las yerbas. Hervir otra hora. Sacar la carne y colar el caldo en paño. Ligarlo con la yuca y el plátano rallado. Revolver para evitar que el plátano se pegue. Se acompaña con arroz con coco.

 

 http://www.recetas.com.bo/content/caldo-de-tortuga

 


Archivado en: Bolivia, Marzo, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Caldo de tortuga, Receta

Gelatina de Coco

$
0
0

 

 

Postre tradicional de Pando

 

 

Ingredientes

  • 3 cocos
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 1/2 taza de leche natural
  • 8 hojas de colapez

Preparación

  1. Partir los cocos, reservar su leche y el fruto rallarlo. unir fruto y leche de coco, aumentar agua hasta cubrir el coco rallado, dejar remojar 24 horas, colar el jugo con un lienzo.
  2. Remojar en agua fria el colapez, escurrrirlo y luego disolverlo en el jugo de coco hirviendo.
  3. Cuando la gelatina esté tibia añadir las leches. Dejar cuajar.

 

http://recetas.ibolivia.net/content/gelatina-de-coco-


Archivado en: Bolivia, Marzo, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Coco, Gelatina, Pando, Receta

Pescado a la Tacuara

$
0
0

Dia del Padre en Bolivia

Se trata de recetas exóticas  para preparar comidas benianas deliciosas y agradables para todo paladar. Es una cena tradicional amazónica “dunucuabi”  Se las degusta regularmente  en la región amazónica, en el norte de Bolivia, y con algunas variantes también en Brasil y Perú. La base es pescado de rio, de carne firme,  que es una vez limpio es picado y luego condimentado con sal y con el sacha culandro, una hierba más suave que el culandro. Una vez mesclado con este condimento, el pescado es colocado en tacuara verde bien ajustada y cubierta con madera balsa para que no escape el vapor. A falta de balsa, una madera muy liviana y suave de  las riberas de los ríos,  se lo envuelve firmemente en hojas de plátano o heliconia. Una vez preparado, el pescado es cocinado sobre  brasas en el suelo.

Se lo sirve con plátano a la brasa, yuca cocida y ensalada de palmito.



Archivado en: Bolivia, Fuego, Marzo, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Brasas, Dunucuabi, Hojas de Heliconia, Hojas de Platano, Palmito, Pescado, Receta, Sacha Culandro, Tacuara, Yuca

Camba Muerto

$
0
0

 

 

El camba muerto es originario y tradicional de Magdalena, Beni, saboreado por los habitantes y visitantes del pueblo. Consiste en envolver carne molida condimentada en hojas de plátano y cocinado a las brasas. Si quiere experimentar este sabroso plato, esta es la receta.

Ingredientes:

  •  2 kilos de carne molida.
  • 1/2 kilo de cebolla rallada. 1 kilo de yuca cocida.
  • 1/2 cucharada de condimentos.
  •  6 dientes de ajo.
  • Aceite o grasa de cerdo.
  • 1 pizca de pimienta.
  • Palos de pacumuto.
  •  Hojas de plátano.
  • Sal a gusto.

Preparación

  1.  En una gaveta de madera echar la carne molida y mezclar los demás ingredientes.
  2. Proceder a amasar la yuca molida en tacú para que se ligue y pueda prenderse la masa de carne a los palos de pacumutos.
  3. Una vez amasado todo, se envuelve en el pacumuto, se lía con hojas de plátano y se amarra en ambas puntas y en el medio.
  4. Luego, se pone a coser, como el sonso, a las brasas.

 

Camba muerto: cortesía de la revista Cadomoje Itonama, de Magdalena (Beni).


Archivado en: Beni, Bolivia, Fuego, Marzo, Parrilla Tagged: Beni, Bolivia, Camba Muerto, Parrilla, Queso, Receta, , Tradicion, Yuca

Gelatina de Pata

$
0
0

 

 

Ingredientes

* 1 pata de res

* 3 litros de agua para cocer la pata

* 3 ramas de canela

* 2 tazas de leche evaporada

* 2 clavos de olor

* Azúcar a gusto

Preparacion

  1. Ponga a cocer en una olla a presión la pata con el agua, hasta que esté muy suave.
  2.  Saque del fuego, cuele y deje enfriar hasta el día siguiente.
  3.  Saque toda la grasa que queda encima y vuelva a hacer hervir con canela y clavo de olor, por 30 minutos.
  4.  Cuele a través de un tamiz, con algodon encima.
  5. Añada la leche, endulce a gusto coloque en recipientes individuales y deje en la heladera por mínimo 3 horas.

Archivado en: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Marzo, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Gelatina, Pata, Postre, Receta

Farofa con Charque

$
0
0

La farofa es un clásico de la gastronomía brasileña. Su principal ingrediente es  harina de yuca y se lo usa como acompañamiento  de otros platos. Esta es una versión diferente que la consume mucho en Pando y Beni.

 

Ingredientes

 

  • 1 cebolla cortada en julianas
  • 150 grs de charque, desalado cocido y desilachado
  • 2 cucharadas de sopa de mantequilla
  • 3 tazas de harina de yuca
  • 1 hoja de laurel seca
  • ½ taza de agua
  • ½ taza de leche
  • 1 taza de cebollin verde picado a gusto

Preparación

  1. En una olla baja gruesa que sea fácil mover rehogar La cebolla en La mantequilla , añada La hoja de laurel y el charque,  cuando lãs cebollas esten doradas añada  lós demas ingredientes.
  2. Mescle bien y sirva caliente.

Cristina Olmos


Archivado en: Beni, Bolivia, Brasil, Cristina Olmos, Marzo, Pando Tagged: Beni, Bolivia, Carne de Res, Cristina Olmos, Farofa, Pando, Receta

Chive (refresco o postre)

Roscas de Maiz

$
0
0

INGREDIENTES

  • 4 libras de quesillo fresco
  • 2 libras de harina de maíz
  • ½ libra de yuca cocida y molida
  • sal al gusto
  • leche necesaria para formar la masa suave

PREPARACIÓN

  1. Primero se hace cocer las dos libras de maíz blanco, una vez cocido se deja secar y se muele.
  2. Cernir la harina de maíz.
  3. En forma separada amase el quesillo junto a la yuca molida.
  4. Luego mezcle la harina, sal, añadiendo la leche necesaria para formar la masa.
  5. Amase bien todo junto: la masa debe quedar blanda.
  6. Corte trocitos de masa y deles forma de argollas.
  7. Coloque estas argollas sobre hojas de plátano dándole a cada una un golpecito para que se aplasten.
  8. Lleve al horno moderado.

Cristina Olmos


Archivado en: Abril, Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Recetas, Santa Cruz Tagged: Beni, Cristina Olmos, Hojas de Platano, Pando, Quesillo, Santa Cruz, Yuca

Sarapate de Peta

$
0
0

Es un plato del Beni y con algunas variantes se lo come en toda la región del Amazonas Elaborado con carne de peta de agua (tortuga), plátanos verdes rallados, cebolla picada, aceite vegetal,  sacha culandro (sabor mas suave que el culandro)picado, sal, pimienta y colorante. Asado lentamente a la brasa en la misma concha de la peta. Se sirve con yuca.

http://comidastipicasdebolivia.blogspot.com/2009/10/comidas-tipicas-de-beni.html


Archivado en: Abril, Amazonica, Beni, Bolivia, Marzo, Recetas Tagged: Beni, Peta, Platano Verde, Sacha Culandro, Tortuga

Tripas Rellenas

$
0
0

Este es un delicioso plato beniano

Ingredientes

  • 6 kg de tripa gorda
  • 1/2 kg de carne molida
  • 1/2 lb de arroz
  • 2 cebollas finamente picadas
  • 1 diente de ajo machacado
  • 1 tomate
  • Pimienta, comino, sal agusto, aceite

Preparación

  1. Limpiar las tripas. El rendimiento de la tripa limpia es 30% al peso total, si compramos 1kg y medio, limpio nos quedara aprox. 450g. El método es el siguiente, cortar las tripas en tiras de 40cm, luego con el filo de una cuchilla ir raspando y sacando toda la grasa exterior, darlas la vuelta y repetir la operación. Una vez limpias las tripas, las dejamos 5 min en agua para terminar de limpiarlas.
  2. Remoje el arroz 10 minutos y mezcle con el resto de los ingredientes
  3.  Rellene con este preparado las tripas, deben quedar flojas porque si no se revientan.
  4. Amarre los extremos con un hilo. Cocine en agua hirviendo con sal, hasta que estén suaves. Fria la tripa en aceite caliente. Corte en trozos y sirva con yuca frita y tomates

Archivado en: Abril, Bolivia Tagged: Beni, Bolivia, Tripa Rellena

Buñuelos de Yuca

$
0
0

Buñuelos  Típicos de Pando

 

Ingredientes

  • 2 kilos de yuca
  • 2 Huevos
  • 350 Gramos de queso serrano
  • 1 Cucharadita de bicarbonato
  • 11/2 Taza de aceite
  • Sal al gusto

Miel de Chancaca

  • Chancaca 500 g
  • Agua 500 cc
  • Clavo de olor 12

Preparacion

  1. Pelar la yuca, cocinarla y lo pasamos por el prensa papa, formamos una masa con la mano, se agrega el huevo, el queso, bicarbonato y la sal, se deja reposar de 30 minutos a 1 hora.
  2. Forme roscas de unos 6 cm. de diámetro y fría en aceite muy caliente.
  3. Lo sacamos a un papel absorvente para eliminar la grasa.
  4. Sirva con la miel de chancaca, que se hace poniendo al fuego todos los ingredientes hasta espesar ligeramente.

Archivado en: Abril, Bolivia Tagged: Beni, Bolivia, Buñuelos, Chancaca, Receta, Yuca
Viewing all 300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>