Quantcast
Channel: Beni – Sabores de Bolivia
Viewing all 300 articles
Browse latest View live

Caldo de Peta

$
0
0

La cocina boliviana ofrece la posibilidad de probar platos de carne tan exóticos como la de llama, mono, rana o saborear un caldo de peta (tortuga de río).

La carne de la tortuga “mata mata” también es comida en Beni, Santa Cruz y Pando.

Este plato puede prepararse con cualquier variedad de tortuga, tradicionalmente la cocción se realiza con motelo (Geochelone denticulata) conocida también como morrocoy de la selva.

Este plato adquiere gran importancia durante la época de inundaciones en las regiones amazónicas debido a que la tortuga representa la fuente proteínica de mayor abundancia en estas épocas difíciles.

Ingredientes

  • 8 presas de tortuga
  • 3 plátanos verdes rallados
  • sacha-culantro
  • 4 hojas de menta
  • Ramitas de albahaca
  • 3 ramitas de hinojo
  • 8 hojas de salvia
  • 6 ramos de ajedrea
  • 12 tazas de agua
  • 2 libras de yuca pelada
  • Sal, comino y pimienta al gusto

Preparación

  1.  Fraccionar la tortuga completamente, lavarla en varias aguas, escaldar las aletas y el pecho Esta sopa es preparada en el caparazón de la tortuga, preferiblemente se cocina con fuego de leña. Coloque el caparazón al fuego, con el agua y los pedazos de tortuga..
  2. Reducir bien hirviendo despacio durante 2 horas. Cubrir con agua hirviento y hervir otras tres horas espumando cada vez que se necesita.
  3. Agregar todas las yerbas de tortuga. Hervir otra hora, sacar las carnes y colar el caldo en una servilleta. Ligarlo con la yuca y el platano rallado y agregarle las carnes cortadas en dados menudos. Revolver continuamente para evitar que el platano se pegue.
  4.   Se acompaña con arroz con coco.

Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Bolivia, Morrocoy, Pando, Peta, Receta, Santa Cruz, Tortuga

Jochi Pintao

$
0
0

Es un plato beniano de carne de caza. Se prepara con Jochi Pintao (chancho de monte).

Ingredientes

1 jochi pintao

2 cucharillas de pimienta

3 dientes de ajo

2 cebollas picadas pluma

2 tomates picados en cuadraditos

Vinagre

Sal

Preparación

Mezcle pimienta, ajo molido, cebolla, sal y un poco de vinagre.

Sazonar con esta preparación la carne, asarla a la lena o en horno de barro o también puede ser echa a la parrilla, servir acompañado de yuca frita y arroz.


Archivado en: Bolivia Tagged: Arroz, Beni, Bolivia, Jochi Pintao, Receta

Refresco de Açai

$
0
0

Es el fruto de un tipo de palmera, cuyo nombre científico es Euterpe oleracea, que es nativa y crece únicamente en el amazonas. En estas regiones húmedas y cerca de los ríos, se alzan estos árboles, llamados Açaizeros, de unos 25 metros de alto, de tronco delgado y ligeramente curvado. |

La fruta del açaí contiene una enorme cantidad de beneficios para la salud y el bienestar de las personas. Posee un alto efecto antioxidante, e importante aporte de proteínas, minerales y vitaminas. El açaí es una fruta maravillosa.|Es una bebida muy utilizada en Beni y Pando.

  •    Proporciona todas las vitaminas esenciales
  •   Aumenta la energía de las funciones vitales
  •   Suprime el apetito
  •   Rejuvenece la piel
  •   Posee un alto nivel de fibra
  •   Limpia y desintoxica el cuerpo
  •   Mejora la función digestiva
  •   Refuerza el sistema inmunológico
  •   Ayuda a mantener una función cardíaca saludable
  •   Normaliza el colesterol
  •   Mejora a agudeza visual y mental

Ingredientes

  •  Media taza de Açai
  • Una cucharada de miel de abeja (o mas si gustas)
  • El jugo de dos toronjas ( o en su caso, naranjas)

Preparacion

1. Licúa todo con hielo y sirve bien frio. Bébelo despacio para que te aproveche mejor.


Archivado en: Bolivia Tagged: Beatriz Rossells Montalvo, Beni, Bolivia, Pando, Propiedades, Receta, Refresco, Salud, Santa Cruz

Locro de Gallina Criolla

$
0
0

Receta Beniana y Pandina

Ingredientes:

  • 1 gallina criolla
  • 2 tazas de arroz
  • 25 tazas de agua
  • 6 papas
  • ¼ taza de aceite
  • Cebolla, pimentón, colorante, sal, huevos

Preparación:

Ponga una cacerola al fuego con el agua.

Por separado, desprese la gallina y hágala freír con un poco de aceite y cebolla y pimentón picados.

Cuando las presas estén doradas, póngala en la cacerola con agua; haga hervir y cuide que las presas no se deshagan.

Un cuarto de hora antes de servir, agregue arroz, las papas picadas, el colorante y la sal.

Cuando el arroz este a punto, rompa los huevos en la misma cacerola, servir con yuca

El locro de carne de res se prepara de la misma forma que el locro de gallina reemplazando la gallina por carne o charque, y las papas por yuca y zapallitos.


Archivado en: Bolivia, Junio, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Pando, Receta, Yuca

Pululu

$
0
0

Bebida energética Pandina, se la toma generalmente en la mañana.

Ingredientes

  • 6 Tazas de leche
  • 2 palitos de canela
  • 4 cucharas de harina de plátano verde

Preparación

  1. En una cacerola ponga a hervir la leche con la canela, luego de 10 minutos añadir la harina de plátano diluída en agua fría, deja hervir a fuego suave durante 10 minutos debe quedar como una lagua.
  2. Sirva en vaso.

http://recetas.ibolivia.net/content/pululu-0


Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Leche, Pando, Platano, Receta

Masaco de Yuca

$
0
0

Ingredientes

==========

  • 2 o 3 yucas
  • ½ kilo de charque o chicharrón de cerdo
  • sal al gusto
  • 3 cucharadas de aceite o manteca caliente

Preparación

=========

  1. Pelar las yucas; lavarlas bien y ponerlas a hervir hasta que ablanden.
  2. Por separado corte la carne  en trocitos; ponerla en un sartén y  freír.
  3. Poner la carne frita en el tacú y empezar a moler; agregar las yucas y la manteca o aceite caliente. Si es necesario, agregar sal. Mezclar bien hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
  4. Sirva caliente.

Archivado en: Bolivia, Junio, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Masaco de Yuca, Receta, Santa Cruz

Mondongo Beniano

$
0
0

Ingredientes

 

  •   Un kilo de mondongo o panza de res
  • *Una cucharadita de ajos
  •   Una cebolla picadita
  •  3 tomates picaditos
  •   2 cucharadas de colorante o ají molido
  • *Una cucharada de culantro
  • *Mote sancochado
  • *Hierbabuena
  • *Aceite
  • *Sal al gusto

Preparación

  1. Lavar bien y sancochar la panza en agua con sal y ramitas de hierbabuena hasta que esté tierno, cortarla en trozos delgados. Aparte hacer un aderezo con el aceite caliente, ajo y cebolla, agregar caldo de la cocción, el mondongo, el mote y hierbabuena. Probar la sazón y dejarla cocinar por diez minutos más. Servir acompañado con hierbabuena picadita, limón y rocoto.

Archivado en: Bolivia, Junio, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Carne de Res, Mondongo Beniano, Receta, Sopa

Somó

$
0
0

Bebida del Oriente boliviano

Ingredientes:
  • 10 litros de agua
  • 1 kilo de maíz frangollo especial para somó
  • ¼ de harina de maíz
  • Clavo de olor
  • 2 palitos de canela
  • Azúcar al gusto

Preparación:

  1. Haga remojar el frangollo. Ponga el agua en una lata al fuego y deje hervir.
  2. Cuando el agua esté hirviendo, agréguele el maíz con el clavo de olor y la canela.
  3. Deje hervir hasta que el maíz ablande.
  4. Diluya la harina con un poco de agua fría; añádala a la olla y deje hervir, batiendo constantemente para que no se pegue.
  5. Sírvalo con azúcar al gusto como refresco.

Archivado en: Bolivia Tagged: Bebida, Beni, Bolivia, Pando, Receta, Santa Cruz

Sopa de Frijoles con Chicharron

$
0
0

Ingredientes:

bullet 1 taza de frijoles
bullet 8 tazas de caldo básico
bullet 250 gramos de chicharron decerdo salado en trozos
bullet 500 gramos de yuca pelada y cortada en trozos, 2 platanos de cocinar cortado en 4 cada uno
bullet 1 taza de cebolla, tomate, ajo y condimentos picados y salteados en aceite vegetal
bullet 250 gramos de chicharrones
bullet 1 cucharada de perejil picado
bullet Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Verter los frijoles en una cacerola junto con el agua del remojo y el caldo y cocinar hasta que estén tiernos.
  2. A continuación, añadir la carne y el plátano y cocinar durante 15 minutos. Agregar la yuca, el sofrito de cebolla y condimentos y los chicharrones y cocinar hasta que todo esté tierno. Antes de servir, espolvorear con el perejil picado.

Los textos son colaboración de Mariana Giménez Cobiella
Mariana@RedBoliviana.com


Archivado en: Bolivia, Junio, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Carne de Cerdo, Chicharron, Frijoles, Pando, Receta, Sopa, Yuca

Ternera al Palo o Mamona

$
0
0

Plato Tradicional del Beni

Ingredientes

  • 1 ternera de 6 meses a máximo de 1 año de edad
  • Sal, pimienta, ajo.
  • Hierbas a gusto
  • Cerveza

Preparación

  1. Se mata una ternera de aproximadamente  seis meses mejor si es “criolla” ; se sacan las presas de carne que se ensartan en grandes estacas se debe adobar la carne con sal y condimentos, se deja en reposo un tiempo prudente de tal manera que la sal y los condimentos se mezclen penetren en la carne.
  2. Preparar la hogera con suficiente leña que de brasa, las estacas se colocan a suficiente distancia de la hoguera y siempre en circulo y sin avivar nunca el fuego para no quemar o arrebatar las carnes. Nunca se deben punzar las carnes, ni picarlas para que no se resequen o pierdan su suavidad.
  3. Cuando la carne empiece a desprender líquido se le rocía cerveza. Finalmente se retira y se pica en trozos sobre una mesa cubierta de hojas de plátano.
  4. Esta delicia va  acompañado de yuca y de papa cocida con sal como único condimento.

Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Bolivia, Carne de Res, Pando, Receta, Santa Cruz, Ternera

Coto Relleno

$
0
0

Ingredientes para 5 personas

  • 10 cuellos de la gallina,  dos por comensal
  • 4 tazas de arroz cocido
  • 1 picadillo de higaditos, mollejas, corazoncitos cocidos y aliñados con cebolla larga (cebollín), pimentón, ajo, perejil, comino y sal al gusto
  • Aceite  con ajo machacado y onoto en polvo.
  • Acompañamiento
  • Yuca o plátano guineo sancochado

 

Preparación

 

  1. Se lavan el cuello de la gallina en agua abundante, se deshuesan con cuidado para que quede la piel completa. Luego se extraen las venas cuidando de no romper la piel; posteriormente, se prepara el relleno de picadillo y este relleno se embute en los cuellos, los cuales se cosen o amarran con hilo, se depositan en una olla con agua y sal y se ponen a hervir por espacio de media hora.
  2. Luego se escurren y se colocan sobre una bandeja para que se sequen bien.
  3. Al momento de ser consumidos se fríen en un caldero que contiene  aceite bien caliente con una mezcla de ajo machacado y onoto en polvo. Se doran a fuego lento hasta que queden colorados; entonces son servidos acompañados de una guarnición de yuca o plátano

Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Bolivia, Coto, Gallina, Relleno

Leche de Majo

$
0
0

En octubre se cosecha el majo para sacar leche que se toma como refresco. El majo es una palmera. (Oenocarpus distichicus).

La pulpa del fruto maduro es un alimento nutritivo de alta calidad de donde se extrae la leche de majo que consumen tradicionalmente los pobladores amazónicos, resulta similar a la leche materna y de vaca y superior a la leche de soya.

Ingredientes

  •  Fruta de majo 2 kilos
  • Agua 10 litros
  • Azucar a gusto

Preparación

  1.  Primero hervir el agua y hacer que enfríe; en otra olla se hace calentar agua tibia, agregar los frutos de majo y hacer hervir hasta que se abran, machacarlo con mortero sacar las semillas e la pulpa ponerla en el agua hervida fría, mesclar y anadir azúcar al gusto, servir inmediatamente

Archivado en: Beni, Bolivia, Pando Tagged: Beni, Bolivia, Pando, Receta, Refresco

Almondrote

$
0
0

Plato típico de Santa Cruz, Beni y Pando.

Con algunas varientes Santa Cruz sabe del almondrote desde antes de  los 1700 y es una de las comidas mas antiguas del continente americano.  Ver: Historias de las Migraciones Jesuitas)

Ingredientes

  • 6 plátanos verdes
  • 1 kilo de queso
  • 1 Cebolla salteada con un tomate
  • Leche
  • Aceite o manteca
  • Sal al gusto

Preparación:

  1.  Pele los plátanos verdes, pártalos en dos y póngalos a cocer en una cacerola con agua hasta que estén bien cocidos. Vacíe el agua y muela los plátanos en el tacú o si prefiere en la licuadora. Prepare un ahogado con la cebolla y el tomate,  en él, vacíeles los plátanos molidos, aumentándole poco a poco  la leche para que no quede seco. Déjelo hervir un rato.
  2. Antes de que sirva a la mesa agregue el queso en láminas deje reposar fuera del fuego y sirva.


Archivado en: Abril, Bolivia Tagged: Beni, Bolivia, Platano Verde, Receta

Tripa Rellena

$
0
0

Es un plato beniano

Ingredientes

  • 2 kilos de tripa de res
  • 1 kilo de carne molida
  • 2 cebollas
  • 2 dientes de ajo molido
  • 1 tomate grande
  • 1 libra de arroz
  • 1 cucharilla de pimienta
  • 1/2 cuchrilla de comino
  • Yuca
  • Sal

Preparación

  1. Voltear la tripa y lavarla muy bien. Aparte remojar el arroz en agua fría durante 10 minutos. En un sartén con aceite caliente, fría ajo y cebolla finamente picada, cuando esté transparente incorpore la carne, una vez que esté dorada sazone con sal, pimienta y comino, luego agregar el tomate picado, cocinar durante 5 minutos, añadir el arroz, retirar del fuego mezclar bien. Rellenar con este preparado las tripas con cuidado de no rellenarlas mucho, al final se costuran.
  2.  Cocine en agua y sal. Servir acompañado de yuca.

Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Bolivia, Carne de Res, Pando, Receta, Rellena, Santa Cruz, Tripa

Tortitas de Maiz

$
0
0

Hoy en Bolivia se celebra el Día Mundial de la Solidaridad

Tortitas Benianas de Maiz

 

Ingredientes

 

  • 1 y 1/2  kilos de maíz amarillo cocido
  • 1/2 kilo de charque cocido y bien desmenuzado
  • 1/2 kilo de manteca
  • 1 cebolla picada fina
  • 1 cucharada de urucú molido, suficiente para dar color
  • Sal a gusto, probar antes por si queda salado con el charque
  • Ají amarillo, si se desea.
  • Preparación 
  1. Hacer un ahogado con un poco de manteca, ají, urucú y la cebolla.
  2. A este ahogado se le incorpora la harina de maíz, el saldo de la manteca y se amasa bien. Formar bolitas del tamaño regular.
  3.  Se cuecen en el horno sin dejar que doren mucho.

Archivado en: Bolivia Tagged: Aji, Beni, Bolivia, Maíz, Receta, Tortitas

Jacuú

$
0
0

  • Es la guarnición que acompaña platos fuertes en el oriente boliviano, generalmente,  o que se pone sobre la mesa para acompañar la comida.  Así, el pan, la yuca y el plátano cocido es conocido como Jacuú

Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Pando, Platano, Santa Cruz, Tradicion, Yuca

Bizcochos de Maiz

$
0
0

Tradicionales santa Cruz, Beni y Pando


Ingredientes 

 

  • kilos de maíz blando
  • 1/2 kilo de almidón
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1/2 kilo de manteca
  • 2 kilos de queso
  • Sal al gusto.

Preparación

  1. Cocer el maíz blando hasta que se partan algunos granos. Vaciar el agua y extender el maíz hasta que seque un poco. Luego moler. Mejor si lo compra molido.
  2. Con este maíz prepare una masa con todos los ingredientes. Trabajarla bien y darle el formato que se desee. Cocer en horno caliente por una hora.

Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Bizcochos, Bolivia, Horneado, Pando, Receta, Santa Cruz,

Majao de Pato

$
0
0

Relato y receta del cheff boliviano Gustavo Sanzetenea.

Arroz, platanitos, trozos de carne y algunas verduras, todo bajo uno o dos huevos fritos, así es como recordamos siempre un Majaito bien servido, cuando recordamos un viaje al oriente boliviano, y es que difícilmente uno se pierde de un buen Majao cuando visita las calurosas tierras de Santa Cruz o Beni. No por nada el Majao, es quizás el plato más representativo de la gastronomía del oriente boliviano.

El nombre del plato insigne de la región oriental, es una variación del término “majado” (“golpeado”), que por el acento de la región adopta dicha pronunciación, “Majao”. La razón es que la carne utilizada en esta delicia gastronómica es previamente machucada con un mortero madera llamado Tacú, con el fin de suavizarla.

Muchos asumen que el Majao existe en la región oriental desde la época en que los españoles colonizaban estas tierras. Esta idea se basa en la similitud del Majao con otros platos de procedencia española como la Paella.

Indiferente a su aun misterioso origen, el Majao fue adoptando diferentes presentaciones con el pasar de los años, variando así su sabor y consistencia según el paladar de quienes lo degusten. Es así que obtenemos un tipo de Majao seco o tostado, en el que se utiliza arroz graneado; y una segunda variedad que hace uso de arroz sin granear o tostar, y, por el contrario, lleva algo de caldo encima. Otra variedad en su preparación, yace en la carne que se utilice, ya que ésta puede bien ser carne de pollo, res, o incluso en charke.

Desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, Gustavo Sanzetenea nos envía un plato que promete ser exquisito: Se trata de un Majau de pato. En la regiòn oriental de Bolivia, “Majau” significa “golpeado” o “majado”, cosa que se hace con las carnes antes de hacer el majau en un tacú o mortero de madera.

Gustavo nos cuenta que este es un plato tradicional del oriente boliviano, que debe haber quedado de la época de la conquista de los españoles, porque es muy parecido a las famosas paellas españolas. Si bien la receta no es autoria de Gustavo, sí lo ha sido toda esta explicación del tradicional plato de su país. A continuación te enseñamos a preparar el Majau de Pato, aunque también hay recetas de este preparado con carne de pollo y charque (cecina o carne deshidratada).

Ingredientes:

(Para 6 personas).

• 1 pato.

• 6 tazas de agua.

• 2 tazas de arroz.

• 1/2 taza cebolla picada fina.

• 1/2 taza tomate pelado

y picado fino.

• 1 cucharilla de sal.

• 1/2 taza de aceite.

• 4 semillas de urucú (achiote)

remojadas en 1/2 taza de agua.

Para acompañar:

• 1/2 plátano de cocinar

frito, por persona.

•2 tajadas de yuca cocida y frita,

por persona.

• 1 huevo frito, por persona.

Preparación:

En una olla grande colocar el agua con un poco de sal, la cebolla y el pimentón. Agregar el pato cortado en trozos pequeños. Dejar cocer hasta que la carne quede suave para luego martajarla y desmenuzarla. Separar una porción de la misma agua donde hirvió la carne de pato. Al resto, echar el arroz y sal a gusto. Dejar cocer a fuego moderado por 25 minutos hasta que esté bien cocido, cuidando que no se seque.

En otro recipiente, colocar la medida de aceite y dejar que se caliente a fuego medio. Luego, agregar la carne de pato desmenuzada y freírla hasta que adquiera un color dorado. Añadir

el tomate y el urucú colado.

Si la mezcla está seca, entonces es recomendable agregar un poco del agua o caldo reciclado anteriormente. Remover y dejar cocer a fuego moderado por unos cinco minutos.

Después de ese tiempo, poner la carne de pato machacada y frita. Remover nuevamente para que se adhiera a la preparación. Finalmente agregar esta mezcla a la olla del arroz. Remover todos los ingredientes y verificar que el majau de pato no ha quedado seco. Si fuese así, añadir un poco más de caldo y mezclar suavemente. Servir caliente y colocar encima de cada porción un huevo frito. A los costados, poner lonjas de plátano frito y, si gusta, unas yucas también fritas.


Archivado en: Bolivia Tagged: Arroz, Beni, Bolivia, Majao, Pando, Pato, Santa Cruz

Majadito de Yuca

$
0
0

Es un plato pandino

Ingredientes:

  • 3 libras de yuca
  • 1/2 kilo de charque de res
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate
  • 1 cucharilla de colorante
  • Pimienta

 

Preparación

  1. En una olla con agua hirviendo cocine el charque durante 10 minutos. Bote el agua y vuelva a cocinar en otra água el charque. Fría la cebolla finamente picada hasta que esté transparente, añada el tomate picado en cuadraditos y los condimientos. A esta preparación incorpore el charque molido en tacú. Aparte pele y pique la yuca bien menuda, ponga a cocinar hasta que este suave, incorpórela al ahogado.

http://comidastipicasdebolivia.blogspot.com/2009/10/comidas-tipicas-de-beni.html


Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Charque, Majadito, Pando, Receta, Yuca

Pastel de Platano Verde

$
0
0

Ingredientes

• 6 plátanos verdes
• 1 kilo de queso
• Cebolla salteada
• Leche
• Aceite o mantequilla a gusto
• Sal al gusto

Preparación

  1. 1. Pele los plátanos verdes, pártalos en dos y póngalos a cocer en una cacerola con agua hasta que estén bien cocidos. Vacíe el agua y muela los plátanos en el tacú o si prefiere en la licuadora. Prepare un ahogado con la cebolla, y en él, vacíeles los plátanos molidos, aumentándole la leche para que no quede seco. Déjelo hervir un rato, después bájelo y déjelo enfriar un poco.
  2. • Antes de que sirva a la mesa agregue el queso en láminas deje reposar fuera del fuego y sirva caliente.

Archivado en: Bolivia Tagged: Beni, Bolivia, Pando, Pastel, Platano, Santa Cruz
Viewing all 300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>