Quantcast
Channel: Beni – Sabores de Bolivia
Viewing all 300 articles
Browse latest View live

Ensalada de Papaya Verde

$
0
0
Es una ensalada del Oriente Boliviano con la que se acompaña el Chancho al Horno Ingredientes 2 papayas medianas verdes aceite vinagre sal pimienta Tomate o espinaca para decorar Preparación  Pele y saque las semillas de la papaya, remoje durante 10 minutos en agua fria, luego llévela a hervir. Cuando esté suave escurra y corte […]

Chicharrón de Taitetu

$
0
0
 Chanchitos de monte, ”taitetú” sobre esta especie existen proyectos para domesticar y criar este cerdito del monte cuya carne es deliciosa. El  taitetú es un animal propio de la amazonía, es un cerdo salvaje, de carne muy exquisita y por su demanda se cría en granjas en las comunidades nativas de la selva para evitar su depredación. Con […]

Empanadas de Maiz Fritas

$
0
0
Beni y Pando INGREDIENTES  Para la masa: 200 ml de agua 1 cucharadita de sal 3 cucharadas de azúcar 200 grs. de harina precocida de maíz amarillo 40 grs. de harina de trigo 4 grs. de levadura  química o impulsor Para el relleno: * 1 kilo de carne picada * 2 cebollas * 1 morrón […]

Nuevas tendencias de la cocina amazónica en Bolivia

$
0
0
Periodico “El Diario” BOLIVIA, 28 de Junio de 2012 Peces cachorro, Piraiba y raya, son algunas de las 446 especies amazónicas existentes. La riqueza vegetal y animal de la región amazónica en Bolivia es una veta a ser explotada en varios campos, uno de éstos es la gastronomía por la variedad de peces y frutas […]

Comida Típica Tradicional del Beni

$
0
0
   Coto relleno Cheruje Locro carretero Mamona Masaco de plátano Taitetú Jochi Pintao Caldo de Matanza Compota de Guayaba Jarabe de Tamarindo Locro de Gallina Majadito de Yuca Payuje Picado de yuca con pescado Sopa de Yuca con pescado Zonsos en pacumuto Chorizo beniano: Elaborado con tripa delgada de res, carne molida de res, carne molida […]

Recetas de Comida Beniana, obsequio de El Deber

$
0
0
Sopa de albóndiga, con el ‘secreto’ de la abuela Delicia y originalidad caracterizan la comida de la región del Beni Sabor. En la gastronomía boliviana es muy conocido el recetario del vecino departamento que se lo ha incorporado en los denominados plato – fusión OSWALD RAMOS ASTIBENA - oramos@eldeber.com.bo La chef beniana Letty Becerra Roca nos […]

Medias Lunas de Almendras

$
0
0

Receta del Beni

Ingredientes

  •  1/4 de kilo de Almendras
  • 2 tazas de harina
  • 1 taza de mantequilla sin sal
  • 1 taza de azúcar molida
  • 1 yema de huevo

Preparación

Pelar las cascarillas de las almendras y molerlas. Ablandar la mantequilla con el azúcar molida, añadir yema de huevo,almendras y harina, mezclar hasta formar una masa suave, refrigere durante 30 minutos la masa

  1.  Cortar trozos pequeños de masa y formar medias lunas, hornear 350° por 20 minutos aproximadamente, enfriar y espolvorear por encima con azucar molida.

Archivado en: Beni, Bolivia Tagged: Beni, Bolivia, Galletas, Receta

Locro de Pato

$
0
0

Locro de Pato es un plato Pandino, amazónico, que fue llevado por los cruceños.  Se lo sirve como plato único ya que es muy sustancioso.

Ingredientes

  •  1 pato mediano
  • 1/2 Taza de arroz
  • 1/2 Kilo de yuca
  • 6 Papas
  • 6 Huevos
  • 4 Platanos de freir
  • 1 Cebolla
  • 1 Tomate
  • 1 Diente de ajo
  • Sal a gusto
  • 1 Cebolla
  • 1 Tomate
  • 1 Zanahoria
  • 1 Cucharilla de oregano
  • 1/4 Cucharilla de comino
  • Sal a gusto

Preparacion

  1.  Despresar el pato  y hacerlo cocer en una olla con agua tibia junto con las zanahorias picadas y la sal, deja hervir hasta que el pato este casi cocido.
  2. En una sarten con aceite caliente fríe las verduras picadas con los condimentos, agrega luego media taza de caldo del pato, añádelo a la olla.
  3. Haz cocer en la misma olla el arroz, despues de unos cinco minutos añade la papa.
  4. Cuando todo este cocido agrega uno a uno los huevos duros hasta que esten calientes y retira del fuego.
  5. Cocina la yuca pelada y cortada en trozos en una olla de agua con sal y agrégala a la preparación anterior.
  6. Aparte cocina los platanos con cascara y partidos por la mitad.
  7. Sirve en plato hondo con bastante caldo.

Cristina Olmos


Archivado en: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Enero, Pando, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Locro de Pato, Pando, Pato, Plato Unico, Receta, Yuca

Picante de Yacare o Caimán

$
0
0

 

Plato exótico del amazonas boliviano consumido en Beni, Pando y Santa Cruz El picante de caimán es  receta típica de la gastronomía boliviana, diversificada de forma sorprendente con el toque de la carne delicada del caimán yacaré. Para los paladares que gustan de probar nuevos sabores y  conocer nuevas culturas

 

Ingredientes

  • 1½ kilos de carne de cuello de caiman yacaré
  • ½ taza ají colorado molido
  • 2 tazas de cebolla blanca picada en bastoncitos finos
  • 1 taza tomate pelado y picado finamente
  • ½ locoto picado finamente
  • 1 taza arvejas verdes peladas
  • ½ taza perejil picado finamente
  • 1 cucharilla comino molido
  • 1 cucharilla orégano desmenuzado
  • ½ cucharilla pimienta negra molida
  • 1 cuchara sal o al gusto
  • 3 dientes de ajo tostado, pelado y picado
  • 3 tazas caldo o agua
  •  2 cucharadas aceite

Preparacion

  1. En una olla poner la carne de caimán en trozos y todos los demás ingredientes juntos. El caldo o agua deberá cubrir los ingredientes completamente.
  2. Dejar cocer a fuego fuerte hasta que hierva, y a fuego lento después, por lo menos una hora y media hasta que el caimán este muy suave. Mover de vez en cuando.
  3. Si con el cocimiento ha disminuido mucho el jugo, aumentar un poco más de caldo para que al servir tenga bastante jugo.
  4. En un plato hondo servir el picante de caiman con una papa blanca, cocida aparte, chuño phuti y salsa cruda encima. Finalmente poner bastante perejil sobre el picante de caiman.

Archivado en: Beni, Bolivia, Enero, Pando, Recetas, Santa Cruz Tagged: Beni, Bolivia, Caimán, Pando, Picante, Receta, Santa Cruz, Yacare

Torta de Yuca

$
0
0

Foto: Cristina Olmos

La Fiesta Patronal de la población de Reyes, que se encuentra en el oriente boliviano  en el departamento del  Beni, es el 6 de Enero, en el que se celebra la llegada de los Reyes Magos con la fiesta de Los Santos Reyes. En la plaza  se hace la feria con jocheo corrida de toros y este 2013 cumple 308 años de existencia.

Es una fiesta en la que participa la población en su integridad. Primero se realiza una procesión de los Reyes Magos a la Catedral, donde se instala un pesebre humano que recibe ofrendas, regalos y es adorado por el pueblo”. A esta actividad se suman las tradicionales peleas de gallos, corrida de caballos y el juego del palo encebado.

Ese día se consumen  sus platos típicos como el charque, tujuré, el majao, locro carretero, torta de yuca y la patasca. Les comparto la receta de Torta de Yuca, que puede ser servida  de entrada como un soufflé o como  un acompañamiento  para cualquier tipo de carne o para el café de la tarde con un café destilado, hummmm…  delicia

Ingredientes

  • 2 libras de yuca no muy cocida y molida
  • ½ libra de queso fresco  rallado
  • 2 huevos, batidos
  •  ¼ libra de mantequilla
  • Sal y pimienta a gusto

Preparación:

Se elabora con la yuca aún caliente. Se ponen todos los componentes en un recipiente, se amasan con la mano y se vuelca la preparación en un pírex enmantequillado. Se mete al horno precalentado a 300º, por 20 minutos. Se sirve inmediatamente, bien caliente.

Cristina Olmos


Archivado en: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Enero, Recetas, Torta Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Entrada, Queso, Receta, , Yuca

Pescado Dragon

$
0
0

1-223356_600

 

 

(Receta exótica Inventada en Trinidad por Ex Piloto Supersonico de ROC Mike Chu en él año 1978)  mike@victorymarble.com

(Fue el Plato favorito del ex presidente boliviano Gral. Hugo Banzer Suárez)

 

 

Ingredientes

  •  Aceite de oliva = 1 cucharilla grande de mesa
  • Wisky Chivas = 1/2 cucharita chica
  • Salsa soya kikoman = 3 cucharilla grande de mesa o dependiendo el gusto de uno
  • Sal = una cucharilla chico de mesa o dependiendo el gusto de uno
  • Azúcar = una y media cucharilla grande de mesa
  • Vinagre = tres cucharilla grande de mesa o dependiendo el gusto de uno
  • Ají picado = 2 ají locoto o más
  • Hoja de Cebolla picado = dependiendo de uno
  • Filete de pescado (surubí sin hueso)

Preparacion

1) Se mezcla todos los condimentos en una taza grande ( excluyendo el aceite)
2) El filete de pescado se lo pone al vapor hasta que este cabalmente cocido
3) En un sartén de freír echar el aceite y una vez caliente echar la taza de condimento mezclado y una vez
calentado… inmediatamente echar encima del pescado cocido al vapor.
4) Adornar un poco con limón y tomates… y listo para servir con arroz blanco.

 

http://www.boliviabeni.com/receta/Pescado%20Dragon.html


Archivado en: Beni, Bolivia, Enero, Recetas Tagged: Beni, Gral. Hugo Banzer Suárez, Receta, Surubi

Pan de Arroz

$
0
0

Pan de Arroz

Ingredientes
·         2 libras de arroz
·         3 libras de yuca
·         1/2 kilo de queso
·         ½ kilo de mantequilla
·         Sal, azúcar
·         Si es necesario usar un poco de leche
Preparacion
1.    Remojar el arroz en agua unas horas; escurrir el agua y moler.
2.    Cocer las yucas, luego molerlas sobre el mármol, tacú, o batán,   , sacarle s las fibras y mezclarlas con la mantequilla, arroz molido, el azúcar, la sal y el queso.
3.    Añadir el arroz molido y, si es necesario, agregar leche hasta formar una masa blanda y dejar reposar unas dos horas.
4.    Colocar en pequeñas porciones en cuadrados de hojas de plátano y llevar al horno bien caliente, por 10 minutos o hasta que estén dorados.

 

Cristina Olmos


Archivado en: Bolivia, Cristina Olmos, Enero, Recetas, Santa Cruz Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Pan de Arroz, Queso, Receta, Santa Cruz

Papas con Almendras del Beni

$
0
0

Ponga a cocer quince o más papas . En media taza o mas de aceite, refría una almendra por papa, hasta que estén ligeramente doradas. Muela, con una cucharada ramitas de perejil. Escurra las papas cocidas dejando un poco de su agua, ponga las almendras y el perejil, más el aceite en que frió las almendras, sazone con sal al gusto. Sirva solas o acompañando alguna carne.

Cristina Olmos


Archivado en: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Enero, Recetas Tagged: Beni, Cristina Olmos, Papa, Papas con Almendras del Beni, Receta

Masaco de Platano con Charque

$
0
0

 

 

  • INGREDIENTES
  • 1 k de plátanos bien maduros o pueden ser mitad maduros y mitad verdes
  • 1/2 k de charque o queso rallado
  • Aceite para freir
  • sal a gusto

 

 

 

  • PREPARACIÓN
  1. Pelar y cortar en trocitos los plátanos. En un sartén con aceite caliente, freír el plátano. Aparte freír el charque cocido  y después molerlo en el tacú y desmenuzarlo. Cuando el plátano ya esté bien cocido molerlo juntos en el tacú hasta que este bien mezclado agregar sal al gusto y un poco de aceite caliente.
  2. Servir caliente.
  3. También se puede remplazar el charque con queso y también puede ser con plátano cocido con cascara y luego aplastado en el tacú, depende del gusto de cada persona…

 

 

Cristina Olmos


Archivado en: Bolivia, Cristina Olmos, Enero, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Masaco, Pando, Platano, Queso, Receta,

Inchicapi Amazónico de Gallina

$
0
0

 

Comida amazónica del Beni y Pando

 

Ingredientes :

  •  1 gallina cortada en 6 presas
  • 1/2 kilo de maní pelado
  • 1/4 kilo de harina de maíz cernida
  • 4 dientes de ajos pelados
  • 1 cebolla
  • 1/2 taza sachaculantro (yerba amazónica) puede usarse culandro o cilandro en menor cantidad.
  • 1/2 kilo de yuca cocida
  • Sal , palillo o colorante al gusto

 

Preparación:

Cocine la gallina en una olla con tres litros de agua. Licúe el maní, la harina de maíz, el ajo, la cebolla y el sachaculantro con un poco de caldo. Vierta la mezcla anterior en la cocción de la gallina y haga cocer muy lentamente por unos 10 minutos. Cuando la sopa esté casi lista, agregue la yuca en trozos pequeños y sazone con sal. Sirva acompañando con ají de amarillo.

 

Cristina Olmos


Archivado en: Amazonica, Bolivia, Cristina Olmos, Febrero, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Gallina, Maíz, Maní, Pando, Receta, Sopa, Yuca

Tujure

$
0
0

 

 

Acompañamiento  o postre típico del Beni y Pando

  • Ingredientes:
  • 1 kilo de maíz quebrado pequeño
  • ¼ kilo de harina de maíz
  • Lejía de cáscara de plátano o tusequi
  • Leche a gusto
  • Azúcar morena a gusto

Preparación:

  1. Lave el  maíz y póngalo en una cacerola a cocer; luego, se le agrega la harina de maíz disuelta en un poco de agua, esto tiene que hervir junto, hasta que el maíz esté bien blandito y batir con un cucharón de madera hasta que esté suelto. Agregar la lejía. Seguir batiendo un poco más para que espese. Servir en plato de barro hondo maíz quebrado y endulzar con azúcar, acompañado con leche.
  2.  Se toma frío, mezclado con leche (fría o tibia) y endulzado con azúcar al gusto. También se acostumbra para acompañar carnes, asado y charque.

Preparacion de la lejía

  1. En un recipiente de plástico echar 6 tazas de cenizas (mejor si es de cascara de platano o palo de aliso ). Hervir 3 litros de agua y vaciar al recipiente. Batir con un jometoto. Dejar reposar. Cuando esté clarita el agua de la ceniza, ir sacando en otro recipiente de vidrio y guardar.
Foto de Jometoto

 

http://www.soysantacruz.com.bo/Contenidos/1/CocinaTipica/Textos/B01-Tujure.asp


Archivado en: Bolivia, Febrero, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Maíz, Receta, Tujure

Compota de Guayabas

$
0
0

 

Es un plato de postre delicioso originario de Beni y Pando

Ingredientes

12 guayabas

1 cucharada de maizena

2 tazas de azúcar

Agua Canela o clavo a gusto

 

Preparación

Pelar, cortar por la mitad y sacar las semillas de las guayabas, cocinarlas en água hasta que esten suaves. Añadir el azúcar y dejar hervir hasta que se haga un almibar liquido. Disuelva la maizena en un poco de agua fría y agregue a la compota, removiendo para que no se haga grumos. Retire del fuego y refrigere. Sirva bien frio.

 

http://comidastipicasdebolivia.blogspot.com/2009/10/comidas-tipicas-de-beni.html


Archivado en: Beni, Bolivia, Febrero, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Compota, Guayaba, Pando, Postre, Receta

Cogote de Gallina Relleno

$
0
0

Tripa

Es un plato muy sabroso de menudencias consumido en el Beni

Ingredientes:

  • 18 cogotes de Gallina
  • 5 hígados de pollo
  • 10 corazones de pollo
  • 7 mollejas de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 1/2 taza de arroz tostado
  • sal

Preparación:

  1. Sacar la piel de los cogotes y reservarlos. Aparte pique las menudencias, cebolla, tomate, zanahoria en cuadritos, mezcle todo con el arroz.
  2. Rellene la piel del cogote con este preparado crudo.
  3. Cierre los extremos costurando, cocine en agua con sal, hasta que todo este blando, pase los cogotes por pan molido, fríalos y sirva.

http://comidastipicasdebolivia.blogspot.com/2009/10/comidas-tipicas-de-beni.html


Archivado en: Beni, Bolivia, Febrero Tagged: Beni, Bolivia, Cogote de Gallina Relleno, Receta

Cuñapés Fritos

$
0
0

Ingredientes

  • 2 tazas de queso rallado
  • 2 tazas de almidón de mandiocayuca
  • 1 cuchara de azúcar
  • 2 cucharitas de polvo de hornear
  • 2 huevo
  • 1 cucharita de sal
  • 1 cuchara + 1 cucharita de leche
  • Aceite para fritar

Preparacion

  1. En una fuente mezclar todos los ingredientes y formar una bola.
  2. Dar forma al cuñapé. Para hacer argollas: hacer una cuerda y juntarla. O con una cucharita sacar un poquito de masa y hacer bolitas. Tienen que ser pequeñas para que se puedan cocinar completamente. Se hinchan mucho.
  3. Freírlos hasta que se doren.

Receta tomada del

Libro de Cocina Doña Piedades

Moreno de Parejas, Delfina

Editorial La Hoguera. 9ª Edición

Santa Cruz. Bolivia. 2000


Archivado en: Bolivia, Febrero, Recetas, Santa Cruz Tagged: Beni, Bolivia, Cuñapés Fritos, Pando, Receta, Santa Cruz

Chicharrón de Surubi

$
0
0

Ingredientes

  • 2 kg. de surubí
  • 2 dientes de ajo molido
  • Jugo de dos limones pequeños
  • pimienta molida, sal
  • 1/2 taza de harina de maíz
  • 1/2 taza de harina de trigo
  • aceite para freir

Preparación

Corte en trozos de 5 cm. el surubí y lave bien y escurrir. Añadir la sal, el limón, la pimienta y el ajo y dejar reposar una hora.

Mezcle harina de maíz , harina de trigo y sal a gusto.

Enharine en forma compacta el surubí y fría en perol hondo con bastante aceite caliente.

 

Cristina Olmos


Archivado en: Bolivia, Cristina Olmos, Marzo, Recetas Tagged: Beni, Bolivia, Cristina Olmos, Pando, Pescado, Santa Cruz
Viewing all 300 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>